Balance
Muy buenas a todos:
Como prometí, he dejado pasar 100 días antes de hacer un examen más o menos riguroso de la ejecutoria del primer gobierno de Rajoy. Y como en todos estos análisis: cosas buenas, malas y regulares. Con carácter previo he de decir que estoy decepcionado con el gobierno. Pero vayamos a los temas.
Economía
Para mí, donde más claros y oscuros hay. Por un lado, tenemos una nueva legislación laboral que permitiendo una mayor flexibilidad va a reactivar nuestro mercado laboral franquista. La reforma era y es tan necesaria que incluso la huelga general planteada por los sindicatos en contra de la misma, ha sido un completo fracaso. Por aquí las cosas bien.

Y sobre el sistema financiero, mejor no hablar. Lamentable como el gobierno y el Banco de España siguen medrando en favor de bancos y cajas llenos de deudas, mientras que el crédito brilla por su ausencia para financiar las pequeñas y medianas empresas. Y lo peor de todo, es que hay entidades quebradas con directivos cobrando auténticos pastizales sin responder de su incompetencia.
Política exterior
Sin dudarlo, el campo donde más se ha mejorado y mejor se ha notado la acción gubernamental. Empezando por el asunto de Gibraltar, pasando por la cuestión iberoamericana, pero sobre todo, las negociaciones en la UE a raíz de nuestro desastre económico. Aquí el ejecutivo ha conseguido aplacar a Merkel y la ortodoxia alemana a cambio de no asfixiarnos (mucho) en la recuperación. De 10. Veremos como nos movemos en la cuestión argentina y como se toman los países árabes la desaparición del idiota de Rodríguez I el Traidor.
Mención aparte las relaciones con los USA. Creo que en el Departamento de Estado yanqui han visto que ha vuelto la seriedad y la cordura. El escudo antimisiles y la base de aviones espía son pruebas más que suficientes de que la percepción americana de nuestro país ha variado sensiblemente a mejor.
Reforma del Estado
Nada de nada. La hipotética modernización ha quedado en nada con gas. Los que vemos necesario meter en cintura reyezuelos autonomistas, vemos con preocupación como seguimos sin tener métodos efectivos para frenar el despilfarro autonómico.
De igual modo, las medidas para una mejora de la salud democrática de España no aparecen por ninguna parte. Ni el Tribunal Constitucional, ni el CGPJ ni algunos otros organismos que necesitan de reforma han sido reformados. A lo más, refundidos para gastar menos. Pero llegados a este punto, casi es tan importante acometer reformas económicas como organizativas para modernizar un estado elefantiásico y lento.

Opinión pública
Errores de principiante y mala política de comunicación es lo único que hemos visto. RTVE sigue en manos de sucialistas sectarios mientras que la pelea de Soraya y Cospedal por los cargos a amigos y familiares ha sido sonrojante.

Acción política
Lamentable el asunto Arenas, que en cualquier país serio habría dimitido. Si se confirma que Rajoy ha estado esperando a las andaluzas para aplicar su agenda reformista, es como para mandar a Rajoy y a Arenas a la m. Si el más importante paquete de reformas que España debe de afrontar depende de unos resultados o de unas expectativas electorales, el PP y sus máximos dirigentes son casi tan malos como los del PRISOE. Vergonzoso.



Desmontando el zapaterismo
Sorprendido me he quedado del giro hacia su electorado de Gallardón y su defensa cerrada del derecho a la vida del nasciturus. Sin embargo, la deszapaterización tiene que ser radical. Recortes a sindicatos, partidos políticos, patronal, ONG´s y demas chollos de amigos tiene que hacerse de manera inmediata.
Evidentemente, no para sustituirnos por los amigotes, sino para evitar en lo posible que sean las parte productivas del país los que deban de financiar los caprichos, golfadas y enchufes de los gobernantes, cualquiera que sea su color político.
Esta tarea será lenta y donde se verán los resultados será en los PP.GG. del Estado. Pero parece que ha entrado en la mollera da algunos que para empezar a quitar alas a la izquierda, como en casi todo en la vida, hay que atacar las fuentes de financiación.
ETA y aledaños


Conclusión
Regular con visos de ir a mal. Aunque la subida de impuestos sea una cabronada, las tibias reformas económicas van por el buen camino. En el resto de asuntos, las cosas van por derroteros diversos. En unos bien y en otros mal.
De momento, aprobado a Rajoy pero con regulares perspectivas. O mejora...
Un saludo a todos
<< Home