Chapuzas, chapucillas... pero pagan los de siempre.
Muy buenas a todos:

Como se dice vulgarmente: "A la fuerza ahorcan". Yo, despues de leer el titular (Se confirma: el Gobierno permite la privatización total de las cajas) sigo igual de frío. Esta es otra cortina de humo, otro gol que clava el socialismo a un PP desorientado y esperando que la sangria en las encuestas les aupe a la Moncloa. Analicemos el problema y veamos las posibles soluciones.
Preliminares
Las cajas de ahorro han sido las eternas financiadores de los dislates, despilfarros, derroches y demás gastos innecesarios de las comunidades autónomas. La estructura de las mismas, en las que la intervención política está a la orden del día, las convierte en el juguete perfecto de las oligarquías autonómicas para financiar patrias, naciones, subvencionados y demás chupopteros.
Las más importantes (fundamentalmente La Caixa y Cajamadrid) no solo han seguido ese camino, sino que también han dado a su actividad un carácter profesional que algunas cajas medianas y muchas pequeñas carecen de él. Pero hemos de seguir recordando que las cajas han financiado todo tipo de proyectos faraónicos, a mayor gloria del presidente autonómico.


Mantener la situación actual. Sencillamente inviable. Puede que nuestro sistema financiero (dudoso) pudiera purgar sus "excesos" y sus "errores", pero estaríamos condenados a repetirlos.


Esas soluciones, alumbradas por los lumbreras del ministerio de Economía son:
- mantener la actividad. En otras palabras, seguir como hasta ahora;
- una fusión fria. Es decir, fusionarse varias cajas pero manteniendo su imagen, su estructura y sus privilegios. De nuevo, como hasta ahora;
- vender su actividad financiera a un banco, pero manteniendo la cartera industrial y la obra social. De nuevo, como hasta ahora, pero con la salvedad de ¿quién se come el marrón de los posibles agujeros contables para la actividad financiera? ¿Quizás el FROB que financiamos todos los contribuyentes?
- canje de acciones con un banco por todo el negocio de la caja (actividad financiera y cartera industrial). La caja deja de ser caja y se convierte en fundación. Se financia a través de los dividendos que obtenga del reparto de beneficios (si lo hay) de la entidad que compra su negocio. Lo cual genera dos problemas, que serán foco de mil y un chanchullos:
1º) ¿Quién valora todo el negocio de la caja? ¿El FROB? ¿EL Banco de España? ¿Ministerio de Economía?


Conclusiones
Como podemos ver, seguimos en las mismas. Intervención estatal hasta las trancas, práctica impunidad de gestores incompetentes, sino cuasidelincuentes, y los contribuyentes pagando los excesos del resto. Botín se debe de estar relamiendo a la búsqueda de gangas...
Un saludo a todos
<< Home